A partir de enero de 2026, solo serán legales las balizas V16 conectadas y homologadas conforme a la normativa DGT. En este artículo profundizamos en los aspectos clave para verificar la homologación, entender su importancia en materia de seguridad vial y evitar sanciones y fraudes.
1. ¿Qué significa que una baliza V16 esté homologada?
La homologación certifica que la baliza cumple con los estándares técnicos de seguridad exigidos por el Ministerio de Industria y la DGT. Solo aquellas con Código LCOE o IDIADA, y que figuren en las listas oficiales de la DGT, serán válidas legalmente. Su ausencia puede llevar a sanciones de hasta 200 € y anteponer riesgos ante una emergencia.
1.1 Cómo comprobar la certificación
- Verifica que lleve un código de homologación visible, con prefijos LCOE o IDIADA seguidos de una secuencia alfanumérica.
- Comprueba el distintivo físico (etiqueta o impresión indeleble) en el dispositivo.
- Consulta la lista oficial de modelos homologados en la página normativa.
1.2 ¿Por qué tiene tanta importancia?
La homologación no es solo administrativa: es una garantía de que el dispositivo funcionará correctamente bajo condiciones adversas, enviará la alerta a la DGT en tiempo real y mejorará la visibilidad física y virtual.
2. Requisitos técnicos clave para una baliza homologada
Una baliza certificada debe cumplir con los siguientes estándares técnicos legales (RD 159/2021 y norma DGT):
- Visibilidad horizontal de 360° y vertical mínima de ±8°.
- Intensidad luminosa adecuada (40–700 candelas en grado 0, 25–600 en ±8) y autonomía mínima de 30 minutos.
- Resistencia ambiental tipo IP54 (polvo y salpicaduras).
- Frecuencia de destellos entre 0,8 y 2 Hz, y funcionamiento entre –10 °C y +50 °C.
3. Conectividad IoT: la homologación va más allá del sello
La marca de la conexión importa: no basta con que la baliza emita luz. Debe enviar su ubicación en tiempo real a la plataforma DGT 3.0, de forma automática y durante al menos 12 años, sin costes adicionales.
Un ejemplo concreto: Help Flash está integrado con tecnología NB‑IoT y compatible con aplicaciones como Incidence App, lo que permite verificar estado de conexión y batería.
4. ¿Qué consecuencias tiene no verificar bien?
- Sanciones de hasta 200 € a partir de 2026 por usar una baliza no conectada o sin homologar.
- Incluso si parece económica, puede no ser válida y acabar siendo inservible.
- Además, compromete tu seguridad real en carretera y puede invalidar reclamos de seguro.
5. Guía rápida: cómo verificar tu baliza antes de comprarla
- Asegúrate de que tenga código visual de homologación (LCOE o IDIADA).
- Comprueba que su envoltorio o etiqueta indique "IoT" o “conectado DGT 3.0”.
- Consulta la lista actualizada en nuestra página normativa.
- Evita precios sospechosamente bajos (<30 € suelen indicar falta de conectividad o legitimidad).
- En V16Seguridad, todos nuestros modelos cumplen con estos requisitos. Te lo garantizamos en la ficha del producto.
6. Preguntas frecuentes
¿Puede una baliza conectada pero sin código ser válida?
No. La conectividad es fundamental, pero sin homologación visible no es legal.
¿Dónde consulto si mi modelo está homologado?
En la sección normativa de nuestro sitio web, que redirige a la base oficial de la DGT. También puedes verificar en bases como la de DGT o webs especializadas.
¿Qué pasa si viajo fuera de España con una baliza homologada?
En países de la UE puede servir, pero conviene verificar la normativa local o llevar también un triángulo homologado en caso necesario.
7. Conclusión
Verificar que la baliza V16 que adquieres esté realmente homologada y conectada no es un lujo: es una necesidad vital para tu seguridad, cumplimiento legal y tranquilidad. Si tienes dudas, revisa nuestra página de contacto o compra directamente un modelo certificado en nuestro sitio.