Baliza V16 oficial y homologada
- Precio habitual
- €39,90
- Precio de venta
- €39,90
- Precio habitual
-
€59,90 - Precio unitario
- por
Baliza V16 oficial y homologada. Certificada conforme a DGT 3.0, con geolocalización anónima y conexión a DGT 3.0 mediante Telefónica Tech. App SOS Alert incluida.
Certificación oficial: Homologación DGT – Código LCOE 2023010020G1.
Artículo muy demandado
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
10% ADICIONAL
Aprovecha un 10% adicional con el código de abajo:






Baliza V16 homologada, conectada y obligatoria en 2026
Desde el 1 de enero de 2026, la baliza V16 conectada será obligatoria en todos los vehículos en España. Cumple con la normativa DGT 3.0 y mejora tu seguridad sin salir del coche.
Todas las funciones esenciales en una sola baliza




La prensa española ya lo recomienda
Compacta, rápida y siempre lista
La baliza V16 conectada homologada por la DGT es la solución ideal para mejorar tu seguridad en carretera a partir de 2026. Diseñada para todo tipo de vehículos, se instala sin herramientas en menos de 30 segundos, incluso de noche o bajo la lluvia. Su tamaño compacto permite guardarla fácilmente en la guantera o en cualquier compartimento del coche.
Gracias a su resistencia a temperaturas extremas y su visibilidad de 360° hasta 1 km, esta baliza de emergencia funciona en cualquier situación crítica. Es recomendada por profesionales del rescate y cumple con todas las normativas DGT 3.0.
Compra tu baliza V16 conectada barata en nuestra tienda online con envío 24/48h en toda España y garantía incluida.
FAQ
1. ¿Qué es una baliza V16 conectada?
La baliza V16 conectada es un dispositivo luminoso de emergencia homologado por la DGT 3.0 que reemplaza al antiguo triángulo de emergencia a partir del 1 de enero de 2026. A través de un sistema IoT avanzado, envía automáticamente la ubicación exacta del vehículo detenido, sin que sea necesario bajarse, hacia la plataforma nacional de tráfico. Su luz intermitente de alta visibilidad (360° hasta 1 km) mejora sustancialmente la prevención de accidentes en carretera, tal como se detalla en los documentos oficiales de la DGT y del Reglamento General de Vehículos.
2. ¿Cuándo entra en vigor su uso obligatorio?
La fase de transición permite usar balizas analógicas homologadas o triángulos hasta el 1 de enero de 2026. A partir de esa fecha, solo serán válidas las balizas V16 que incluyan tecnología de conectividad con la DGT 3.0. Esta regulación está contenida en el Real Decreto 159/2021 y la Directriz MOV 2022/03, aprobados por la DGT y el BOE para reforzar la seguridad vial digitalizada.
3. ¿Cómo puedo verificar si una baliza está homologada?
Debes comprobar que incluya un código alfanumérico visible y permanente con prefijo LCOE o IDIADA, seguido de una secuencia única. Este código certifica que la baliza ha superado pruebas en laboratorios acreditados por el Ministerio de Industria. También debe colocarse el distintivo oficial de homologación, imposible de remover o alterar. La OCU advierte que numerosas balizas no homologadas en el mercado simulan estarlo, lo cual puede dejarte sin protección ni legalidad.
4. ¿A qué distancia se ve la luz de emergencia?
La normativa exige colocarla en el punto más alto del vehículo — preferentemente el techo — para garantizar la máxima visibilidad. Si no es posible acceder al techo, debe fijarse mediante su base imantada en una parte metálica, como la puerta del conductor, que también asegura estabilidad aun en pendientes o viento.
5. ¿Cuál es su autonomía y duración de conectividad?
La baliza ofrece una autonomía de al menos 30 minutos en funcionamiento continuo, suficiente para señalizar cualquier incidente en carretera. Además, su conectividad IoT está garantizada durante más de 12 años sin cuotas adicionales, según lo exige la normativa. Gracias a esto, no necesitarás cambiar de dispositivo ni preocuparte por suscripciones.
6. ¿Qué vehículos están obligados a llevarla?
Afecta a todos los vehículos de motor: turismos, motos, furgonetas, camiones, autobuses o vehículos de transporte, tanto particulares como profesionales. La DGT especifica que todos los que circulen deben contar con baliza homologada y conectada a partir de 2026. El incumplimiento puede acarrear sanciones económicas y riesgos de cobertura si ocurre un siniestro.
7. ¿Funcionan en otros países de la UE?
Sí, la baliza V16 cumple con estándares internacionales (Convención de Viena), permitiendo su uso legal en la mayoría de países europeos. Sin embargo, la conectividad solo funciona dentro de España. Si conduces fuera, se recomienda llevar también un triángulo homologado según normativa local.
8. ¿Qué coste tiene y dónde puedo comprarla?
Las balizas V16 conectadas homologadas tienen un precio aproximado entre 40 y 50 €. Este precio incluye la tecnología IoT, la certificación DGT, y el plan de datos gratuito por más de una década, como destacan medios como El País o Autobild. Puedes adquirirla en nuestra tienda online con envío en 24/48 h dentro de España y con garantía incluida.
9. ¿Por qué elegir una baliza V16 conectada y homologada?
Es la opción más segura, legal y avanzada: protege sin bajar del coche, cumple con la normativa más exigente, mejora la visibilidad, notifica automáticamente tu posición a la DGT 3.0 y previene multas (hasta 200 €). Es una solución tecnológica, fiable y preparada para una nueva era de seguridad vial digitalizada.
10. ¿Dónde se coloca la baliza V16 correctamente?
La normativa exige colocarla en el punto más alto del vehículo — preferentemente el techo — para garantizar la máxima visibilidad. Si no es posible acceder al techo, debe fijarse mediante su base imantada en una parte metálica, como la puerta del conductor, que también asegura estabilidad aun en pendientes o viento.